Ecuador 1, Lomas de Querétaro, Qro. Tel. 442 404 2983

¿Cómo trabajamos?

A través de una vinculación permanente
con los distintos sectores sociales, donde se fortalece el trabajo que realiza la organización y se promueven esfuerzos integrales en pro de los objetivos planteados para resolver distintas problemáticas y necesidades de la población con mayor vulnerabilidad.

Alianzas

Realizamos alianzas de colaboración con organismos estratégicos.

Proyectos

Desarrollamos proyectos de interés comunitario, enfocados a la satisfacción de necesidades muy puntuales.

Convenios

Llevamos a cabo convenios de trabajo mutuo con instituciones públicas y privadas.

Redes

Nos integramos en redes de organismos no gubernamentales para el trabajo en equipo y para una capacitación constante.

Voluntariado

Integramos el equipo de voluntariado para un mayor impacto con nuestras campañas sociales, proyectos y programas.

Servicio Social

Los estudiantes de nivel profesional ven a la Fundación como un espacio donde pueden potenciar su vocación de servicio hacia los demás.

LÍNEAS DE ACCIÓN

LÍNEAS DE ACCIÓN

apoyamos de corazon
MEJOR EDUCACIÓN
¿Qué hacemos?
Contribuir a mejorar la calidad educativa mediante la gestión de apoyos económicos y en especie para los estudiantes y sus espacios educativos.
¿Cómo lo hacemos?
Promoviendo y aplicando en las comunidades rurales programas de atención integral infantil, estimulación temprana, higiene, educación para el trabajo, creatividad y productividad; otorgando becas, material didáctico, útiles escolares, mobiliario, computadoras y todo aquello que se requiera para un mejor aprendizaje de los estudiantes de escasos recursos.
MEJOR VIVIENDA
¿Qué hacemos?
Ayudar a que los hogares mexicanos, en situación de pobreza patrimonial, mejoren su calidad de vida a través de apoyos para la vivienda.
¿Cómo lo hacemos?
Detectando aquellos hogares de las zonas de alta marginalidad que carecen de un hogar digno y gestionando con el sector público y privado los recursos necesarios para la construcción, ampliación o mejoramiento de las viviendas.
MEJOR SALUD
¿Qué hacemos?
Contribuir a mejorar las condiciones de salud en las comunidades catalogadas con alto grado de marginación y donde no existen los servicios adecuados para recibir atención médica.
¿Cómo lo hacemos?
Impulsando acciones de sanidad y salubridad en las localidades del país, que incrementen la conciencia pública sobre la salud, propicien estilos de vida saludables y estimulen la participación social del individuo. Además de promover la creación de espacios y servicios médicos en localidades donde más se necesite.
MEJOR ALIMENTACIÓN
¿Qué hacemos?
Combatir los niveles de desnutrición provocados por la mala alimentación y la carencia de una canasta básica en aquellos hogares que habitan en las zonas rurales y que por esa condición se les dificulta el acceso a una dieta adecuada.
¿Cómo lo hacemos?
Involucrando al sector público, privado y social para que participen en nuestras campañas de alimentación; donando despensas y productos nutritivos, así como impartiendo cursos de capacitación para promover en las familias buenos hábitos alimenticios.

CAMPAÑAS SOCIALES

Son una serie de actividades realizadas por la Fundación en donde se incluye la participación de la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad, quienes siendo sensibles y reconociendo una problemática suman esfuerzos para contribuir a disminuirla o resolverla.

Abriga con el Corazón

Descripción

Durante los meses de octubre y noviembre llevamos a cabo la recolección de cobijas nuevas o en buen estado para donarlas a las familias más vulnerables en la temporada invernal.

Metas

Con el apoyo de nuestros aliados y la sociedad que voluntariamente participan, la meta anual es la recolección de al menos 3 mil cobijas, las cuales se reparten en los municipios serranos, principalmente del estado de Querétaro y Guanajuato.

Ayúdanos

Realizar un donativo a través de Paypal, con Tarjeta de Crédito o débito.


abriga

Ayúdalos a seguir

Descripción

Se realiza principalmente en los meses de junio y julio para acopiar útiles escolares que serán donados a niños y niñas de educación básica en localidades de muy alta marginación.

Metas

Con el apoyo de nuestros aliados y la sociedad que voluntariamente participan, nos proponemos armar anualmente 3 mil kits de útiles escolares, que contengan los artículos más indispensables para los estudiantes de educación básica de localidades marginadas, los cuales se entregan durante el mes de agosto, casi por iniciar el ciclo escolar.

Ayúdanos

Realizar un donativo a través de Paypal, con Tarjeta de Crédito o débito.


ayudalos
Haz que sonrían

Descripción

Recolectamos juguetes durante los meses de marzo y abril, con la finalidad de donarlos a los niños de localidades con altos índices de marginación y provocar en ellos la alegría que significa festejar el 30 de abril “Día del Niño”.

Metas

Con el apoyo de nuestros aliados y la sociedad que voluntariamente participan, cada año recolectamos la cantidad de 5 mil juguetes o más, con los cuales damos atención a una serie de solicitudes que nos hacen llegar personas de comunidades de la sierra gorda de Querétaro y Guanajuato.

Ayúdanos

Realizar un donativo a través de Paypal, con Tarjeta de Crédito o débito.


sonrian

PROGRAMAS PERMANENTES

¿Qué es?

Es nuestro programa de recaudación de fondos, para la atención de causas sociales que requieren una intervención inmediata. A través de este programa se diseñan estrategias específicas para cada solicitud y se invita a todos los sectores a ser partícipes de la realización de cada proyecto.

Objetivo

Brindar atención a causas sociales que requieren una intervención inmediata, a través de diversas estrategias de recaudación de fondos, para sensibilizar a la población en general y fomentar el sentido de la cooperación y empatía hacia el otro.

Metodología

Operamos este programa a través de la recepción de solicitudes provenientes de personas hombres y mujeres de localidades rurales, y por medio un estudio diagnóstico, se prioriza el grado de necesidad y se valora el tiempo máximo de respuesta, para poder atender cada solicitud.

1

Quítate un Peso de Encima

¿Qué es?

Proyecto permanente de la organización, que está enfocado a promover el valor agregado a los conocimientos en las ciencias, artes y oficios. Consiste en realizar talleres y cursos en comunidades rurales con facilitadores que tengan vocación de servicio, el conocimiento y experiencia probada en algún tema en particular.

Con este proyecto buscamos que las personas se involucren de forma directa en la comunidad e imprimir a un valor agregado al conocimiento empírico que cada tallerista domina.

Objetivo

Realizar actividades de desarrollo comunitario enfocadas al impulso de capacidades, a través del servicio voluntario de facilitadores(as) que dominen algún tema de las ciencias humanas, los diferentes géneros artísticos y el conocimiento en oficios.

Metodología

Este programa opera a través de un padrón de facilitadores que son expertos en un conocimiento especifico y que son canalizados para intervenir una localidad a través de un curso o taller con una duración de 6 meses. La localidad se asigna empatando con los tiempos del tallerista y con la necesidad a atender en una comunidad específica.

Si deseas ser parte de nuestro padrón de facilitadores te invitamos a que nos dejes tus datos en el apartado de CONTACTO, para recibir mayor información.

2

Dale valor agregado a lo que sabe

¿Qué es?

Caravanas por tu bien es un servicio de salud dirigido a toda la población en situación de vulnerabilidad en comunidades rurales, a través de diagnósticos oportunos en: oftalmología, odontología, ortopedia, consultas generales, etc., con el fin de llegar a las comunidades más alejadas con las familias que no cuentan con servicios de salud en sus localidades.

Objetivo

Brindar servicios de salud diagnóstico/preventiva en comunidades rurales con altos índices de pobreza y marginación, que no cuenten con servicios médicos.

Metodología

Este es un programa permanente de FVM que opera a través de solicitudes, posteriormente se revisan varios indicadores (grado de marginación, pobreza, situación de vulnerabilidad, distancia de la comunidad a la cabecera municipal) y se realiza un diagnostico estadístico en temas de salud. Con los resultados de cada solicitud generamos una calendarización para la ruta de atención “Caravanas por tu bien”, llegando a las comunidades rurales de forma itinerante bajo el esquema de un espacio móvil.

3

CARAVANAS POR TU BIEN

descripción del valor social

PROYECTOS EXITOSOS

Abrir chat
¿En qué podemos apoyarte?
Hola
¡Gracias por visitar nuestra página!